Skip to content

Descubre un camino hacia tu bienestar emocional

Sebastián Ortiz

¿A quién acompaño?

Si a veces te encuentras repitiendo patrones que limitan tu bienestar, si sientes que el estrés y las exigencias diarias te han desconectado de tu verdadera esencia o si anhelas descubrir nuevas formas de gestionar tus emociones y relaciones, este espacio es para ti. Aquí encontrarás un acompañamiento cálido y práctico, diseñado para ayudarte a reconectar contigo mismo, a sanar heridas del pasado y a potenciar tus capacidades, abriendo la puerta a una vida más auténtica, equilibrada y llena de posibilidades.

Mis servicios

Terapia Individual Online y Presencial

Adaptada a tus necesidades y enfocada en resultados tangibles

Programas Personalizados

Programas completos para un cambio profundo y duradero

Cursos, Talleres y Capacitaciones

Comunicación efectiva y oratoria, resolución de conflictos, manejo emocional, autocuidados.

Áreas en las que puedo ayudarte

1. Crecimiento Personal y Autoconocimiento

  • Autoconocimiento y autoestima.
  • Crisis existenciales: redefinir propósitos y sentido de vida.
  • Desarrollo personal y liderazgo: alcanzar metas con mayor claridad.
  • Superar el síndrome del impostor: ganar confianza en ti mismo.
  • Liberarte de la sobrexigencia y la culpa.
  • Romper patrones repetitivos.
  • Dejar de evitar situaciones desafiantes.

2. Emociones y Regulación Emocional

  • Regulación emocional y reducción de estrés.
  • Ansiedad y dependencia emocional.
  • Trastornos ansiosos como la ansiedad social, generalizada, fobias, TOC o ataques de pánico.
  • Depresión leve: entenderla y superarla con estrategias efectivas.
  • Elaboración de traumas: integrar experiencias difíciles y transformarlas.
  • Meditaciones Activas: herramientas para calmar la mente y el cuerpo.

3. Relaciones Interpersonales

  • Conflictos interpersonales
  • Mejorar la comunicación: lograr expresarte de manera clara y efectiva.
  • Resolución de conflictos: transformar desacuerdos en oportunidades de crecimiento.
  • Aprender a poner límites saludables sin culpa ni temor.

Sobre mí

Desde muy temprana edad, el deseo de comprender el sufrimiento humano me impulsó a estudiar psicología. He transitado un camino lleno de desafíos personales y formativos que me han permitido:

  • Experimentar y sanar mis propias heridas, lo que me hace empatizar profundamente con quienes buscan mejorar.
  • Formarme en diversas áreas, desde la Psicología Humanista-Transpersonal hasta metodologías de intervención corporal y emocional o Metaprogramación Cognitiva.
  • Desarrollar un enfoque práctico y orientado a resultados, ayudando a pacientes a superar crisis, gestionar emociones y transformar su vida con herramientas efectivas y accesibles.

Mi misión es acompañarte en el viaje hacia un yo más auténtico, empoderado y en paz consigo mismo. Creo firmemente que, al invertir en tu bienestar emocional, estás dando el primer paso hacia un mundo más compasivo y lleno de posibilidades.

¿Listo para comenzar tu transformación?

Te invito a mirarte a ti mismo con honestidad, a reconocer tu valor y a dar el paso hacia una vida con más claridad y bienestar. Hay cielos más altos por descubrir.

Y si tienes preguntas o deseas más información, completa el formulario de contacto al final de la página.

Contacto

Si tienes consultas puedes dejarme un mensaje

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué hace el psicólogo clínico?
    El psicólogo clínico se especializa en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, conductuales y psicológicos. Su objetivo es acompañar a las personas en la comprensión y resolución de sus conflictos internos, mejorando su bienestar emocional y calidad de vida. Utiliza diversas técnicas basadas en enfoques científicos y adaptadas a las necesidades individuales.
    ¿Qué diferencia hay entre un psicólogo clínico y un psicólogo?
    Todos los psicólogos poseen formación en el estudio del comportamiento humano, pero el psicólogo clínico se especializa en el ámbito de la salud mental y emocional. Mientras que otros pueden enfocarse en áreas como la educación, el trabajo o la investigación, el clínico trabaja directamente con quienes buscan resolver conflictos emocionales, manejar el estrés, superar traumas o desarrollar nuevas herramientas para afrontar la vida.
    ¿Cuándo hay que ir al psicólogo clínico?
    Es recomendable acudir al psicólogo clínico cuando experimentas:
    • Malestar emocional que afecta tu día a día.
    • Dificultad para gestionar emociones como ansiedad, culpa o tristeza.
    • Conflictos en relaciones personales o de pareja.
    • Cambios importantes que generan estrés o incertidumbre.
    • Patrones repetitivos que limitan tu crecimiento personal.
    Incluso sin un problema definido, la psicoterapia es una herramienta valiosa para conocerte mejor y potenciar tu desarrollo.
    ¿Qué es la psicoterapia y en qué consiste?
    La psicoterapia es un proceso de acompañamiento guiado por un profesional, diseñado para explorar y resolver problemas emocionales o conductuales. Se basa en la comunicación y en técnicas como la visualización y la autorreflexión. En mi consulta, uso enfoques como la Metaprogramación Cognitiva para reestructurar experiencias conflictivas y promover un bienestar emocional duradero.
    ¿Qué se entiende por desarrollo personal?
    El desarrollo personal es un proceso continuo de autoconocimiento, mejora de habilidades y fortalecimiento emocional. Se trata de identificar tus fortalezas, trabajar en áreas de oportunidad y alinear tus valores y metas para vivir con más confianza, propósito y satisfacción.
    ¿Por qué es importante el desarrollo personal?
    Es esencial porque te permite conocerte a fondo, transformar patrones limitantes en oportunidades de crecimiento y mejorar tu bienestar emocional y tus relaciones, logrando una vida plena y en sintonía con tus valores.
    ¿Qué es el manejo de emociones?
    Es la capacidad de identificar, comprender y regular tus sentimientos de manera consciente. No se trata de reprimir lo que sientes, sino de encontrar formas saludables de expresar y afrontar tus emociones en situaciones difíciles.
    ¿Cómo trabajar el manejo de emociones?
    Puedes trabajar el manejo de emociones a través de:
    • Autoconocimiento: identificar qué emociones sientes y sus desencadenantes.
    • Técnicas de regulación emocional: mindfulness, visualizaciones o respiración consciente.
    • Psicoeducación: comprender el impacto de las emociones en tu cuerpo y mente.
    • Reestructuración cognitiva: cambiar patrones de pensamiento que intensifican el malestar.
    En consulta, uso herramientas como la Metaprogramación Cognitiva para explorar y transformar experiencias pasadas y actuales, desarrollando estrategias prácticas y duraderas.